Coronavirus (SARS-CoV-2 o COVID-19)
1. Que es el coronavirus?
Primero que nada, el coronavirus, es un grupo de viruses que abarcan desde el causante del resfriado común y enfermedades más fuertes como el síndrome respiratorio del Medio Este (Middle East respiratory syndrome (MERS)) y el síndrome respiratorio severo agudo ( Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS)).
El virus de el que hoy hablamos se llama en realidad SAR-CoV-2 y los síntomas son llamados COVID-19 (1). Este virus que afecta los pulmones y las vías respiratorias. (1)
¿De dondeó origino? Se pensó que en el mercado de Huanan (Huanan Seafood Wholesale Market) en Wuhan sin embargo, investigaciones posteriores no encontraron un link a algún animal en este sitio, aunque esta investigación sigue (murcielago). No obstante, los coronavirus anteriores si han tenido link con animales (8)
Los síntomas son problemas para respirar, fiebre y toser. (1)
2. Cómo se contagia un paciente?
NHS declara que se contagia a través de fluidos y que probabilidad de la transmisión por comida o por paquetería es bastante baja (1) (9)
¿Hay que evitar el público?
Solo si el servicio del 111 le recomienda que lo evite (1)
Que hacer?
Lavarse las manos. Así: https://www.youtube.com/watch?v=aGJNspLRdrc
Usar un gel sanitizante si no tienes acceso a agua. Cubrirse la nariz y boca no con la mano. Al usar papel, tírelo inmediatamente. Evitar gente enferma (1). Los desinfectantes son efectivos por la cápsula lípida del virus (5)
No tocarse los ojos, nariz o boca si sus manos no están limpias (1)
¿A quien llamar si piensa que lo tiene? Llamar al 111, no ir al GP, farmacia o hospital (1) El servicio del 111, le dirigirá a uno de los centros de testeo, si es necesario, donde se le tomara una muestra de la nariz o boca (7)
No hay tratamiento. Los antibióticos no funcionan con un virus, solo con bacterias. (1)
¿Quien esta en alto riesgo? Personas con sistemas inmunes debilitados, diabéticas, cáncer, o con problemas crónicos en los pulmones (6)
La organización mundial de la salud también recomienda que las diferentes carnes y los huevos que cocinen bien (8)
Incubación: la OMS de 1 a 14 días, mayoritariamente 5 días (9)
Perros o gatos no pueden transmitir este virus (9)
3. Usted como radiografo como debe ser el acompañamento con los pacientes contagiados?
Los pacientes contagiados deben aislarse y ser atendidos con un alto nivel de limpieza. Sin embargo no han cambiado los métodos generales para atender a los pacientes, solo un hincapié en limpieza de superficies y de manos.
4. Estamos a puertas de una pandemia?
85 positivos, 16.500 fueron negativos (4).
6. Que debemos hacer si tenemos síntomas y cuales son estos síntomas?
La organización mundial de la salud hace referencia a fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden tener dolores, congestión nasal, mocos, dolor de garganta o diarrea. (9)
7. Donde debemos llamar?
111
¿Y si necesito traductor? Puede pedirlo sin ningún costo adicional. La llamada es totalmente gratis.
8. Cree usted que los medios han exagerado el tema y generado pánico colectivo?
La organización mundial de la salud señala que la infección es generalmente suave (9). OMS también apunta a usar una mascarilla solo si esta infectado, y de esta manera no quitarles la oportunidad a aquellas personas que si la puedan necesitar, ya que las mascarillas están en escasez (9)
Fuentes